Andrea Fernández Sáenz




1 comentario:

  1. En este video podemos observar que hay contacto visual constante ya que mira en todo momento a la cámara sin perderla de vista lo que hace que sea rico en toma de contacto y consiga la función fática es decir; que promueve en el oyente las ganas de informarse, fiarse o usar las redes sociales, que es de lo que trata la entrevista.
    Además capta en todo momento la atención de las personas que ven el video ya que trata temas de actualidad con naturalidad, de forma pausada, clara y concisa. La coherencia, la cohesión, la entonación también juegan papeles importantes ya que se dan en todo momento.
    El fin de la entrevista es esperado ya que concluye con una advertencia y da a entender al espectador que la entrevista llega a su fin. El énfasis y la pronunciación ayudan de forma positiva a que el espectador entienda realmente lo que el entrevistado quiere expresar y saber a lo que este le da más importancia .
    Los gestos, la postura corporal, la expresión facial, los movimientos de la cabeza y el cuerpo son el punto débil de esta puesta en escena ya que la postura que adopta la persona entrevistada es desde principio a fin rígida, además apenas se aprecia expresión facial.
    Por otra parte hace gestos continuos con las manos pero no se ven en primer plano, así que no se pueden destacar como tal.
    Para concluir, el registro es informal, ya que no usa un lenguaje culto sino todo lo contrario un lenguaje estándar por lo que puede ser escuchado por personas de todas las edades que tengan unos conocimientos mínimos de lengua castellana.

    Marina Alesón Diez
    Grupo A 1

    ResponderEliminar