En cuanto a la introducción, buen comienzo en tono cercano como toma de contacto, sobre todo entre los interlocutores, entrevistador y entrevistado. El tema tratado es un tema interesante que se presenta bien estructurado con claridad y cohesión. Atendiendo a los elementos paralingüísticos, la pronunciación es clara, la entonación correcta y la velocidad del habla es fluida con ausencia de pausas largas. En cuanto al lenguaje no verbal, no se percibe gesticulación, movimiento de manos,… aunque sí algún movimiento de cabeza y cuerpo pero no bruscos. Se produce contacto visual ya que no mira hacia los lados ni hacia abajo para leer el contenido, etc. El registro que se utiliza es de tipo coloquial. Como aspectos positivos podría destacarse la fluidez y como aspectos mejorables, quizás, el cierre ya que comienza de manera cercana pero al final no se despide, simplemente se corta la grabación al finalizar el discurso. Alba.
En cuanto a la introducción, buen comienzo en tono cercano como toma de contacto, sobre todo entre los interlocutores, entrevistador y entrevistado.
ResponderEliminarEl tema tratado es un tema interesante que se presenta bien estructurado con claridad y cohesión.
Atendiendo a los elementos paralingüísticos, la pronunciación es clara, la entonación correcta y la velocidad del habla es fluida con ausencia de pausas largas.
En cuanto al lenguaje no verbal, no se percibe gesticulación, movimiento de manos,… aunque sí algún movimiento de cabeza y cuerpo pero no bruscos. Se produce contacto visual ya que no mira hacia los lados ni hacia abajo para leer el contenido, etc.
El registro que se utiliza es de tipo coloquial.
Como aspectos positivos podría destacarse la fluidez y como aspectos mejorables, quizás, el cierre ya que comienza de manera cercana pero al final no se despide, simplemente se corta la grabación al finalizar el discurso.
Alba.