Respecto a la presentación de Power Point sobre el error ortográfico está bien realizada, ya que además de poner la fotografía que ha encontrado, justifica correctamente el error mostrando su forma correcta. Un único punto a destacar es que debería haber escogido únicamente la acepción de la RAE que se corresponde con el error y no todas ellas. Respecto al vídeo, he de destacar que se ha preparado el tema de la exposición correctamente. El tema sigue una estructura clara aunque carece de una pequeña introducción, pero desarrolla perfectamente el tema aportando diversos argumentos. Cierra la exposición adecuadamente con un “por último”. Con referencia a los elementos paralingüísticos, ha tenido una buena entonación y pronunciación. La velocidad del habla ha sido muy adecuada con respectivas pausas, aunque igual han resultado demasiados extensas. Respecto a la gesticulación, no puede percibirse correctamente debido a que solo se enfoca la parte superior del cuerpo, sin embargo, su cara es expresiva. El registro empleado es coloquial, aunque con diversas expresiones como “eso es mentira” que no son las más adecuadas. También ha mantenido permanente contacto visual con la cámara. Por último, como punto fuerte destaco la fluidez que denota al hablar, y aspectos mejorables los antes mencionados, pero en general, creo que ha hecho un buen trabajo.
Respecto a la presentación de Power Point sobre el error ortográfico está bien realizada, ya que además de poner la fotografía que ha encontrado, justifica correctamente el error mostrando su forma correcta. Un único punto a destacar es que debería haber escogido únicamente la acepción de la RAE que se corresponde con el error y no todas ellas.
ResponderEliminarRespecto al vídeo, he de destacar que se ha preparado el tema de la exposición correctamente. El tema sigue una estructura clara aunque carece de una pequeña introducción, pero desarrolla perfectamente el tema aportando diversos argumentos. Cierra la exposición adecuadamente con un “por último”. Con referencia a los elementos paralingüísticos, ha tenido una buena entonación y pronunciación. La velocidad del habla ha sido muy adecuada con respectivas pausas, aunque igual han resultado demasiados extensas. Respecto a la gesticulación, no puede percibirse correctamente debido a que solo se enfoca la parte superior del cuerpo, sin embargo, su cara es expresiva. El registro empleado es coloquial, aunque con diversas expresiones como “eso es mentira” que no son las más adecuadas. También ha mantenido permanente contacto visual con la cámara. Por último, como punto fuerte destaco la fluidez que denota al hablar, y aspectos mejorables los antes mencionados, pero en general, creo que ha hecho un buen trabajo.