El autor de esta exposición, muestra una excelente toma de contacto y presenta el tema de una forma clara. En mi opinión, cumple el objetivo que propone al principio de la presentación; razonar porque los niños y niñas deben realizar actividades deportivas. Respecto a la estructura, se presenta muy clara y muestra una perfecta coherencia y cohesión. El cierre del discurso, se resalta claramente mediante el adverbio “finalmente”, lo que hace intuir al oyente que el discurso finalizará seguidamente y la despedida del auditorio también correcta, incluso mostrando agradecimiento.
Los elementos paralingüístico los cumple correctamente. Tanto la entonación, mostrando más énfasis en determinada información que considera más importante, como la pronunciación y la velocidad del habla. El lenguaje utilizado, podríamos clasificarlo como formal, debido a la riqueza de vocabulario que presenta y el uso de palabras adecuadas. Todo esto aporta fluidez al discurso.
También, destacar la importancia del lenguaje no verbal. Con gestos corporales y una postura corporal en constante movimiento, de las manos, de la cabeza. Estos movimientos de las manos y de la cabeza, son fundamentales porque complementan al discurso, van en relación con este.
Y por último, nombrar los puntos fuertes, como son; La claridad del discurso, la entonación y sobretodo la comunicación no verbal que trasmite. Mientras que el único aspecto mejorable es el contacto visual. No debemos apartar la mirada de los oyentes, sino ellos mismos se despistarán de nosotros.
El autor de esta exposición, muestra una excelente toma de contacto y presenta el tema de una forma clara. En mi opinión, cumple el objetivo que propone al principio de la presentación; razonar porque los niños y niñas deben realizar actividades deportivas. Respecto a la estructura, se presenta muy clara y muestra una perfecta coherencia y cohesión. El cierre del discurso, se resalta claramente mediante el adverbio “finalmente”, lo que hace intuir al oyente que el discurso finalizará seguidamente y la despedida del auditorio también correcta, incluso mostrando agradecimiento.
ResponderEliminarLos elementos paralingüístico los cumple correctamente. Tanto la entonación, mostrando más énfasis en determinada información que considera más importante, como la pronunciación y la velocidad del habla. El lenguaje utilizado, podríamos clasificarlo como formal, debido a la riqueza de vocabulario que presenta y el uso de palabras adecuadas. Todo esto aporta fluidez al discurso.
También, destacar la importancia del lenguaje no verbal. Con gestos corporales y una postura corporal en constante movimiento, de las manos, de la cabeza. Estos movimientos de las manos y de la cabeza, son fundamentales porque complementan al discurso, van en relación con este.
Y por último, nombrar los puntos fuertes, como son; La claridad del discurso, la entonación y sobretodo la comunicación no verbal que trasmite. Mientras que el único aspecto mejorable es el contacto visual. No debemos apartar la mirada de los oyentes, sino ellos mismos se despistarán de nosotros.